Memorias de un evento múltiple
El 22 de mayo de 1960, el terremoto más fuerte de la historia, de 9,5 grados en la escala Richter, tuvo epicentro cerca de Valdivia. La ciudad quedó destruida y sus efectos se hicieron sentir a lo largo de 1000 km en Chile, atravesaron el océano Pacífico y la cordillera de los Andes. Tsunamis de mar y de lago, múltiples sismos y la erupción volcánica del Cordón Caulle (Chile) conformaron un evento múltiple, devastador.
Nos interesa conocer las consecuencias del terremoto en Argentina, en Norpatagonia y con ese fin recolectamos, relatos, fotos y artículos de la prensa que den cuenta de cómo se vivió el evento de este lado de la cordillera.
Recordar es prevenir.

Archivo Museo de la Patagonia, APN. Colección Luelmo
Disponible en Archivo Visual Patagónico